domingo, 24 de noviembre de 2013

Cálculo y determinación de la muestra de estudio

La pregunta de investigación que se ha de trabajar es la siguiente:

¿De qué manera un plan comunicacional basado en el empleo de piezas gráficas incidirá en la capacidad empática de adolescentes varones para el afianzamiento de actitudes que favorezcan la comunicación paterno-filial, en estudiantes de la I.E. "San José" de Chiclayo?
 
En esta pregunta, las variables que se trabajarán serán las siguientes:

VARIABLE DEPENDIENTE: Actitudes negativas en la comunicación paterno-filial.
VARIABLE INDEPENDIENTE: Capacidad empática.
Además:
SUJETOS DE ESTUDIO: Varones adolescentes.

Esta investigación parte de una realidad de la que se ha tenido indicios durante las indagaciones realizadas: que en la calidad de la comunicación de hijos a padres, suelen jugar un papel cuando menos considerable ciertas actitudes relacionadas con prejuicios propios de un esterotipo paterno poco integral (y reforzado por el discurso mediático), en el cual el padre es una figura contingencial, mayormente responsable de la ruptura familiar, cuyo rol esencial es el de proveedor.
Para tal problemática, se ha determinado que la población estaría conformada por varones en edad de adolescencia. Por lo demás, se trata de una población abierta, ya que las indagaciones revelan que el problema está muy extendido. Es por ello que, para cerrar la población, se propone tomar como la misma a los estudiantes del nivel secundario de la I.E. "San José" de Chiclayo. Se trata de una institución educativa pública, de varones, cuyo local se ubica en la calle Elvira García y García s/n, y que cuenta en la actualidad con 3863 alumnos, distribuidos entre los dos turnos, mañana y tarde. Cuenta con un prestigio que se sustenta en una larga tradición, lo cual hace que confluyan en el estudiantes procedentes de diferentes lugares de Chiclayo (hay presencia de estudiantes de 13 de los 20 distritos de la provincia de Chiclayo, además de un distrito de Ferreñafe y 2 de la provincia de Lambayeque). Esta convergencia de procedencias se considera importante como criterio a mantener en el momento de escoger la muestra.

DEDUCCIÓN DE LA MUESTRA:
Del total de la población tomaremos los grupos de las secciones de 3°, 4° y 5° del nivel secundario. Esto, debido a qué en dichos grados se encuentran adolescentes de 14 a 16 años, rango de edad que correspondo a la etapa conocida como la segunda adolescencia, en la cual se dan con mayor frecuencia las rebeldías y los quiebres de comunicación entre hijos y padres. Así, y considerando el número de aulas por grado (23 aulas), como también el número promedio de estudiantes por aula (33), el cálculo arroja un estimado de 2277 jóvenes.
De esta cantidad, tomaremos uno de los grados por entero, ya que de grado a grado, las características suelen ser similares, con relación a los porcentajes de las procedencia de los estudiantes.
Tomando por base información obtenida de todo un grado, le restaremos el número de estudiantes que provienen de familias de padres separados (información obtenida de los archivos procedentes del área de tutoría). Esto en vista de que en la gran mayoría de dichos caso, los hijos viven con la madre y hay una alta probabilidad de que exista una ausencia de comunicación filial con respecto al progenitor. Con esto, en el grado en el cual se efectuó la indagación dio un resultado de sólo 470 adolescentes.
Finalmente, a esta cantidad restaremos 20 que son estudiantes provecedentes de distritos que no pertenecen a la provincia de Chiclayo, con lo que tendríamos un total de 450 adolescentes. Este, por tanto, sería el tamaño de la muestra a utilizar en la investigación presente.

sábado, 2 de noviembre de 2013

PROGRESOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "JOSÉ DOMINGO ATOCHE" DE PÁTAPO



¿Qué crees que podrían comunicar los pobladores de sus centros poblados?
En Pátapo se viene trabajando con los estudiantes de cuarto y quinto grado de Educación secundaria de la I.E. José Domingo Atoche, específicamente con alumnos y alumnas que cursan en dicha institución los talleres técnicos de carpintería maderera e industrias alimentarias.
Los y las jóvenes atochinos tienen muchas cosas que comunicar. Tienen un deseo sincero de proyectar sus habilidades y conocimiento que adquieren en los talleres, de ser reconocidos e incluso de obtener un provecho de sus productos. Este deseo es una potencial referente en su comunicación: Esta comunicación puede estar dirigida a diferentes grupos: a sus maestros, a las autoridades de su institución educativa, a la comunidad patapeña, a la municipalidad de Pátapo, etc. En las experiencias que hemos tenido al trabajar con ellos y ellas, se ha percibido una atención particular en el momento en que se ha hablado sobre las oportunidades y la posibilidad de aprovechar las oportunidades de su entorno empleando las fortalezas con las           que cuentan, tanto a nivel personal como a nivel de institución educativa.
Además, los y las jóvenes han demostrado tener una visión crítica de su entorno. Aunque se puede observar en ellos y ellas una tendencia a valorar negativamente su realidad, son capaces de reconocer aspectos positivos y negativos de ésta con realismo. En esta línea, también pueden comunicar un juicio crítico sobre su distrito, apuntando a lo que favorece y perjudica a los patapeños y a ellos y ellas en particular, en referencia a sus expectativas sobre las oportunidades aprovechables en la Tierra de Miel. Pueden comunicar su rechazo a problemas sociales en Pátapo como la drogadicción, el alcoholismo, la falta de responsabilidad de sus autoridades, el desorden en el tránsito; en un ámbito más próximo, pueden referirse a profesores corruptos, la falta de infraestructura que limita su capacidad productiva, entro otros más. Pueden comunicar también las oportunidades que representan lugares con valor cultural y turístico, como “El Cinto”; también pueden reconocer las posibilidades que brindan la realización de ferias como la de San Martín de Porres. Tienen conciencia del renombre que tiene su institución educativa en el distrito, de la buena calidad humana y profesional de sus docentes (los deshonestos son algunos), de la oportunidad que constituye el solo hecho de tener un ambiente adaptado para la realización de sus talleres, pese a las carencias que estos puedan manifestar – así como también saben que cuentan con las herramientas necesarias –; de sus habilidades y su creatividad, de los beneficios de contar con una educación.
En conclusión, los y las jóvenes de la I.E. José Domingo Atoche pueden comunicar sus expectativas sobre sus competencias en relación con el medio que les rodea.

¿Qué pueden producir ahora que antes no podían?
El colectivo estudiantil con el que se está trabajando puede, después de las experiencias vividas con ellos, posiblemente no sean conscientes de lo que a continuación se mencionará, y que se estima muy probable son capaces de producir.
En primer lugar, pueden producir una matriz FODA. En las reuniones que se han tenido en el colegio se ha trabajado el análisis de la realidad patapeña, desde la perspectiva de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas. En esta práctica, los y las jóvenes han vertido todas sus percepciones sobre su entorno con una actitud realista. Si bien en algunos casos tendieron a adjudicar una valoración negativa a la realidad total, al prestar mayor atención a los detalles de su cotidianidad fueron capaces de discernir las cosas positivas que hay en su localidad. Cabe indicar que este ejercicio se realizó con las y los aprendices de los talleres de carpintería e industrias alimentarias por separado, pudiéndose percibir un interés más acentuado en los estudiantes de carpintería. Sin embargo, en ambos casos, los colectivos comprendieron el sentido de realizar la matriz FODA, quedando esta experiencia en ellos como un conocimiento que les será de utilidad en las experiencias próximas, o en el momento en que se planteen empezar un proyecto de empresa.
Luego, en función del análisis realizado, son capaces de relacionar las fortalezas con las que cuentan y las oportunidades, sopesando las debilidades. Esto los habilita en potencia para producir estrategias comerciales que les permita dar a conocer sus productos, ofrecerlos y explorar potenciales mercados. Ha sido muy interesante observar el interés que mantuvieron durante la explicación de la utilidad de la matriz FODA – de manera más acentuada, para los estudiantes de carpintería – y las manifestaciones de creatividad que se dieron lugar. Así surgió la idea de aprovechar el lugar turístico “El Cinto”, o las ferias patronales en honor a San Martín, patrón del distrito, o por aniversario de su colegio. Estrategias tales pueden ser el germen de auténticos proyectos en los que toda la comunidad educativa se vea involucrada, y desarrolle cada vez mayores competencias y responsabilidad social.
Finalmente, se puede estimar que las y los jóvenes del colegio José Domingo Atoche pueden producir un informe sobre la situación actual de su alma mater, apuntando sobre las situaciones que constituyen problemas en la misma, aquellas circunstancias positivas que se podrían reforzar y formular sugerencias para fomentar el desarrollo de alternativas que permitan impulsar la promoción de la comunidad educativa, con todos los productos que se encuentra en la capacidad de ofrecer.
Así, el colectivo atochino se orienta a producir, por el momento, herramientas con las cuales pueden enfocar críticamente su realidad, con miras al logro de objetivos empresariales. 


¿Cómo se han ido desarrollando los procesos de comunicación?
Los procesos de comunicación en la Institución Educativa José Domingo Atoche vienen desarrollándose de manera ascendente, tanto en calidad como en fluidez. 
 En un inicio, cuando se realizaron las visitas de reconocimiento, había en la institución educativa una gran desconfianza por parte de los trabajadores – y una gran curiosidad los parte de los alumnos que notaban nuestra presencia –, lo cual hizo que nuestras primeras experiencias fueran difíciles en lo referente al acceso.
Luego tuvimos el primer contacto con el subdirector del colegio, quien nos facilitó un primer acercamiento con los docentes de los talleres. En aquella ocasión tuvimos una conversación bastante fluida con los docentes de carpintería maderera y de mecánica, quienes nos dieron conocer las expectativas de los y las estudiantes por dar a sus conocimientos técnicos un valor útil más allá de la simple experiencia en aulas. En efecto, fue en esta ocasión donde conocimos que los proyectos realizados por las y los jóvenes del colegio José Domingo Atoche eran simplemente destinados a los usos domésticos de sus autores, en una proporción menor son negociados entre compañeros, y sólo en algunos casos los vendían a personas ajenas a la comunidad educativa. Los profesores refirieron que, no obstante, los estudiantes si solían estar interesados en promocionar sus proyectos a terceros. Supimos también de ciertos eventos que eran aprovechados para favorecer el conocimiento, por parte de la comunidad patapeña, de los proyectos realizados por los  y las estudiantes.
Posteriormente, todavía tuvimos algunos problemas de acceso, hasta que finalmente pudimos establecer contacto con el director, quien nos facilitó más el acceso a los docentes. También tuvimos su apoyo posterior en lo referente a la ejecución de las primeras actividades. Asimismo, tanto el director como el subdirector nos remitieron al profesor nombrado de carpintería, Domingo Caicedo Ayasta, quien fue para nosotros una fuente muy rica de información sobre el interés de la comunidad educativa atocina – propio – de constituir un centro de producción a partir de los talleres técnicos, a semejanza de otros colegios técnicos – por ejemplo, el Pedro A. Labarthe –, dándonos a conocer también que dicho proyecto solía ser desplazado por preocupaciones más próximas. También nos comunicó que actualmente hay diálogos con el sector primario del colegio – el cual funciona en un local contiguo – dado que en el mismo se encuentran herramientas que serían de gran ayuda para los talleres, y que, sin embargo, se encuentran absolutamente improductivas en posesión del nivel primario.
Luego tuvimos las reuniones con los y las jóvenes atochinos, quienes mostraron interés en el proyecto que buscaba proyectarlos sobre la comunidad patapeña. La relación fue amena, con obvios y naturales destaques en cuanto a la motivación intrínseca. Los profesores se han mostrado ampliamente disponibles en todo lo que necesitamos, lo cual es de mucho valor para nosotros. A partir de ello, muchos de los y las estudiantes nos identifican y hay una confianza incipiente que comienza a surgir. 

domingo, 13 de octubre de 2013

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Pregunta de Investigación:
¿DE QUÉ MANERA UN PLAN COMUNICACIONAL BASADO EN EL EMPLEO DE PIEZAS GRÁFICAS INCIDIRÁ EN LA CAPACIDAD EMPÁTICA EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS VARONES, PARA EL AFIANZAMIENTO DE ACTITUDES QUE FAVOREZCAN LA COMUNICACIÓN PATERNO-FILIAL EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. "SAN JOSE" DE CHICLAYO?

EMPATÍA. 
- Proceso de tipo interpretativo a través del cual llegamos a las expectativas, a las anticipaciones de los estados psicológicos del hombre. También se refiere a la facultad de proyectarnos en la personalidad de otros. [Berlo, David. El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. XIX edición. Buenos Aires. El Ateneo. 1999]

- Acción y capacidad de ser sensible a, comprender o darse cuenta de, los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona, sin que esos sentimientos, pensamientos y experiencias hayan sido comunicados de manera objetiva o explícita. {González de Rivera Revuelta, JL. Empatía y Ecpatía. EN Psiquis. Madrid, Año VI, N° 25 (243-245)

- Es la capacidad de sentir la emoción que otra persona experimenta. {Rodrigo, Miquel. La comunicación intercultural. EN Portal de la Comunicación InCom-UAB: El portal de los estudios de comunicación. Barcelona, ISSN 2014-0576. Disponible en http://portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?ing=esp&id=1. 2011}

      ACTITUD. 
      -  Predisposición, tendencia o deseo de una persona a acercarse o evitar a un ente externo a ella. [Berlo, David. El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. XIX edición. Buenos Aires. El Ateneo. 1999]

      - La actitudes influyen en los comportamientos, si bien su influencia es debilitada – mas no anulada – por diversos moderadores (relacionados con la situación, las actitudes en sí o con los individuos). A la vez, se puede considerar. {Laca Arocena, Francisco A. Actitudes y comportamientos en las situaciones de conflicto. EN Enseñanza e investigación en Psicología. México, Vol. X, N° 1 (117-126). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29210108. 2005

      - Una probabilidad de ocurrencia de comportamientos.  {Laca Arocena, Francisco A. Actitudes y comportamientos en las situaciones de conflicto. EN Enseñanza e investigación en Psicología. México, Vol. X, N° 1 (117-126). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29210108. 2005

MASCULINIDAD.
-          Patrón de referencia de naturaleza social que comprende  el conjunto de comportamientos que aprenden los varones. Cuando está referido a las percepciones y valoraciones hechas en función de lo observado en “la mayoría de varones” toma carácter de masculinidad hegemónica. Está compuesto a partir de indicadores que adquieren carácter prescriptivo (heterosexualidad, ponderación del cuerpo como agente activo masculino y el silencio afectivo). [Ceballos Fernández, Marta. Indicadores aplicados a la visión dominante de la masculinidad por adolescentes de educación secundaria: la importancia del “deber ser” hombre. EN Última Década. Valparaíso, N° 36 (141-162). CIDPA. 2012]

-          Construcción cultural que se reproduce socialmente, referida a la noción de “lo masculino”, lo adecuado al ser hombre, que abarca ámbitos como el cuerpo, subjetividades, roles y comportamientos. [Olavarría, José. Los estudios sobre masculinidades en América Latina. Un punto de vista. EN Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, FLACSO/ UNESCO. Caracas, N° 6 ( 91-98). Nueva Sociedad. 2003]

-          Lo considerado “propio” de un hombre ante la sexualidad, la procreación y la paternidad en un determinado  contexto socio-cultural, definiendo roles, expectativas y espacios diferenciados a partir de las diferencias biológicas que distinguen a los sexos. [Ortega Hegg, Manuel. Masculinnidad y paternidad en Centroamérica. EN Revista Centroamericana de Ciencias Sociales. Managua, Vol. I, N° 2 (59-74). Centro de Análisis Sociocultural de la Uiversidad de Centroamérica. 2004.]

PATERNIDAD.
-          Construcción cultural fuertemente asociada a la identidad de género masculina, que establece los patrones de referencia en las relaciones de los varones con la madre de sus hijos y con sus hijos, y que se traduce en una forma de ser padre y de ejercer los atributos propios de dicho rol. Asimismo, se encuentra asociada a otros factores como la etapa de vida del padre, el contexto histórico y cultural, y la clase social a la que pertenece. [Olavarría, José. Los estudios sobre masculinidades en América Latina. Un punto de vista. EN Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, FLACSO/ UNESCO. Caracas, N° 6 (pp. 91-98). Nueva Sociedad. 2003]

-          Relación social compleja que va más allá del hecho de engendrar un ser humano y que generalmente comprende otras dimensiones, como las de proveer económicamente, ejercer autoridad, proteger, formar y transmitir valores y saberes de padres a hijos e hijas. Se vincula con otras formas de relación social y procesos socioculturales que se transforman bajo la presión de múltiples factores. [Salguero Velásquez, Alejandra. Identidad, responsabilidad familiar y ejercicio d la paternidad en varones del Estado de México. EN Papeles de Población. México, Vol. XII, N° 48 (155-179). Universidad Autónoma de México. 2006]

-          Manera como se concretiza la presencia, relación y convivencia del padre con sus hijos e hijas. [Torres Velásquez, Laura Evelia. Prohibido ser padre. EN Revista electrónica de Psicología Iztacala. México, Vol. XII, N° 3 (155-172). Disponible en xxxxxxx. 2009.]

IMAGINARIO.
 -      Construcción mental derivada de uno o varios procesos de recepción (es decir, una construcción interpretativa) con dos características fundamentales: es pre-enunciativa (está más en el orden de la “imagen” que del juicio), y está determinada por el deseo. [Gonzalez, Catalina. Identidad, alteridad y comunicación: definiciones y relaciones. EN Signo y Pensamiento. Bogotá, Año XVI, N° 30 (77-84). Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje. 1997]

  -   Es la incesante y esencialmente indeterminada creación socio-histórica y psíquica de figuras, formas e imágenes que proveen contenidos significativos y lo entretejen en las estructuras simbólicas de la sociedad. {Alméras, Diane. Lecturas en torno al concepto de imaginario: apuntes teóricos sobre el aporte de la memoria a la construcción social. EN Enciclopedia Internacional de las ciencias sociales. 2001.

  -   Representaciones colectivas que rigen los sistemas de identificación y de integración social, y que hacen visible la invisibilidad social. {Pintos de Cea-Naharro, Juan-Luis. Orden social e imaginarios sociales (Una propuesta de investigación).  EN Papers 45. Santiago de Compostela (101-127). Disponible en:  http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n45/02102862n45p101.pdf. 1995.

       ESTEREOTIPO.
      Conjunto de características generalizadas y simplificadas, en forma de etiqueta verbal, grupos y genera actitudes de aceptación o rechazo. Se caracterizan sobre grupos sociales determinados. Asigna valores positivos o negativos a tales por: a) provenir generalmente de la religión, la educación o los medios de comunicación; b) se dan generalmente en un contexto intergrupal, de relación mayoría/minoría; y c) suelen generar actitudes asociadas con el etnocentrismo y la xenofobia. [Gonzalez, Catalina. Identidad, alteridad y comunicación: definiciones y relaciones. EN Signo y Pensamiento. Bogotá, Año XVI, N° 30 (77-84). Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje. 1997 

            - Representación inmutable y tipificante de algo. Tiene carácter relacional, ya que cobran sentido cuando se contrapone bien con otra identidad o bien con la no identidad, actuando a modo de oposiciones o disyuntivas complementarias. {Fernández Llebrez, Fernando. ¿”Hombres de verdad”? Estereotipo masculino, relaciones entre los géneros y ciudadanía. EN Foro Interno. Anuario de Teoría Política. Madrid, Vol. IV (15-43). Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/FOIN/article/view/FOIN0404110015A/8080. 2004}

        - Asignación de ciertos rasgos a los individuos que son miembros de un grupo y también la atribución de ciertas diferencias respecto a los miembros de otros grupos, sirviendo para explicar las diferencias o semejanzas subjetivas percibidas entre los grupos. {Rodríguez, María Soledad y otros. Estereotipos regionales y nacionales: del conocimiento individual a la sociedad pensante. EN Revista de Psicología Social. Santiago de Compostela, Vol.VI, N° 1 (7-22). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/111749.pdf. 1991}

PREJUICIOS.
-         Estereotipo de valoración negativa, que genera una actitud hostil, prevenida, hacia una persona que pertenece a un grupo, simplemente porque pertenece a ese grupo, suponiendo que posee las cualidades objetales atribuidas al grupo. [Gonzalez, Catalina. Identidad, alteridad y comunicación: definiciones y relaciones. EN Signo y Pensamiento. Bogotá, Año XVI, N° 30 (77-84). Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje. 1997]

-          Juicio precipitado y parcial, a la vez que pertinaz, comúnmente de signo defavorable a lo juzgado y, de algún modo, impermeable a la razón. {Pinillos, José Luis. Los prejuicios y la sociedad contemporánea. EN Cuenta y razón. N° 5 (15-26). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2046448&orden=81900&info=link. 1982)

-     Tendencia a poseer actitudes sociales o creencias cognitivas derogatorias, expresar afecto negativo o presentar conductas discriminatorias u hostiles hacia miembros de un grupo debido a su pertenencia a ese grupo particular. {Smith Castro, Vanessa. La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. EN Actualidades en Psicología. San José, Vol. XX, N° 107 (45-71).  Disponible en: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/37. 2006}


      INSIGHT.
      - Perspicacia o intuición que permite a los grupos con altas capacidades hallar nuevas relaciones y encontrar nuevas soluciones a los problemas a través de procesos de codificaci´´on, combinación  comparación selectiva. Fernández Fernández, Rosa & Peralta López, Felisa. Estudio de tres modelos de creatividad: criterios para la identificación de la producción creativa. EN FAISCA Revista de Alktas Capacidades. Norteamérica, Vol. 6. Disponible en: <http://revistas.ucm.es/index.php/FAIS/article/view/8729>. 1998.}

      -  Es un conocimiento que permite tener una visiòn nueva y distinta de nosotros mismos, a partir de la toma de conciencia realizada sobre el inconsciente. Es a la vez un proceso y la meta de un tratamiento. {Valdivieso, Sergio, & Ramìrez, Cristina. El insight en psicoanàlisis y sus dimensiones. EN Revista Chilena de Neuro-psiquiatría. Santiago, Vol. 40, Nº 4 (371-380). Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000400009&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0717-9227.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000400009. 2002}

- Es una experiencia verdadera y relevante para el consumidor que se expresa con el lenguaje del consumidor. COnstituye una motivaciòn profunda que conecta con el consumidor como persona. {Pérez, Celia Rangel. Planificación estratégica y gestión de la publicidad, (161). Primera Edición. España. ESIC Editorial. 2012} 

     COMUNICACIÓN.
     -  Transmisión de señales cuyo referente es ajeno al proceso de comunicación, mediante un código común al emisor y al receptor. {Trujillo Sáenz, Fernando. Teoría de la relevancia como base para una nueva interpretación de la comunicación. EN Eúphoros, ISSN 1575-0205. Nº 3 (221-232). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183088. 2008.}

      -  Proceso a través del cual se busca persuadir a un determinado receptor o público receptor. {Cisneros, José. El concepto de la comunicación. El cristal con que se mira. EN Ámbitos: Revista Internacional de comunicación, ISSN-e 1139-1979. Nº 7 (49-82). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=304420. 2002.}

      -  Acción racional coordinada a través del entendimiento, con la finalidad de lograr un saber común o fundar un acuerdo. {Cisneros, José. El concepto de la comunicación. El cristal con que se mira. EN Ámbitos: Revista Internacional de comunicación, ISSN-e 1139-1979. Nº 7 (49-82). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=304420. 2002.}

 PUBLICIDAD SOCIAL.
       - Diseño, implementación y control de programas pensados para influir en la aceptación de ideas sociales e implicando consideraciones de planificación de producto, precio, comunicación, distribución e investigación de márketing. {Sorribas, Carolina, & Sabaté, Joan. Publicidad social: antecedentes, concepto y objetivos. EN Actas de las XIII Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Comunicación. Zaragoza, DOC 6 (2004-2016). Disponible en: http://blogs.comunicacio.blanquerna.url.edu/recerca/grecp/wp-content/uploads/2011/07/ArtpubocialDEF.pdf. 2006.}

- Aplicación de técnicas publicitarias para influir en las esferas personales, modificando creencias, las idelologías y cambiando las actitudes a largo plazo. {Benet, Vicente J., & Nos Aldás, Eloísa (eds.). La publicidad en el tercer sector. Tendencias y perspectivas de la comunicación solidaria. Primera edición. España. Icaria editorial. 2003.}

 - Empleo de las tácticas de la publicidad al servicio de temas de utilidad pública alejados de cualquier interés mercantil. {Baños González, Miguel, & Rodríguez García, Teresa C. Desarrollo de un modelo de predicción de la eficacia para la publicidad social. EN Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes. Madrid, Vol. 7, N° 2 (214-238). Disponible en: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/324/204. 2009.}

lunes, 17 de junio de 2013

MAPA CONCEPTUAL: MOVIMIENTOS SOCIALES Y COMUNICACION


ENLACES:
Medios como escenario de competencia.
Nuevos desafíos.
Carácter hegemónico de los medios.
Conquista de espacios comunicacionales.
Formación de Comunicadores.

MAPA CONCEPTUAL: CIUDADANOS EN ACCION
























ENLACES:
Ciudadanos en acción.
Actitud participativa.
Democratización de la comunicación.
Además: Democratización de la comunicación.
Metodología
Criterios para procesos participativos.

PLURALIDAD CULTURAL Y COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA


Oscar Terrones Juárez, Docente de Comunicación para el Desarrollo de la Universidad “Santo Toribio de Mogrovejo”

En el discurso sobre la comunicación en la sociedad, así como en el referente a la pluralidad cultural, se distinguen, o se deben distinguir, dos nociones fundamentales: el derecho a la libre expresión y el derecho a la comunicación.
El derecho a la libre expresión o de información hace a alusión a que toda persona tiene el derecho a manifestar públicamente su pensamiento o la información que posee, sin tener por ello que sufrir censura, hostilización o amenaza por parte de nadie. Es decir, hace alusión sólo a la persona que emite el mensaje en el proceso comunicativo, sin implicar hacia los que reciben dichos mensajes ninguna normatividad más que la de no interferir en el ejercicio de información del otro. Esto, llevado al contexto de las comunicaciones a gran escala, a través de los medios de audiencias, vendría a salvaguardar la labor periodística o, en suma, mediática.
De otro lado, tenemos el derecho a la comunicación, que es consecuencia de la misma naturaleza humana, por la cual ningún hombre puede evitar ser, a la vez, fuente de mensajes y decodificador, voluntario o involuntario, de otros tantos. El derecho a la comunicación está referido, mayormente, a los valores de la justicia, la tolerancia y el respeto. Es posible afirmar que incluye el derecho a la libre expresión, pero lo complementa con el reconocimiento del otro como sujeto de derecho en la misma medida que lo es el emisor – esto considerando que, a la actualidad, las categorías tradicionales de emisor y receptor han quedado superadas al reconocer el carácter interactivo de la comunicación, la mudabilidad de los roles y el reconocimiento de la necesaria existencia del feedback. Este derecho aun encuentra, en el contexto mediático actual, circunstancias que no permiten su pleno ejercicio.
Alfonso Gumucio Dagron inicia con esta diferenciación básica un análisis del contexto de las comunicaciones actuales en relación a la construcción de una sociedad culturalmente plural. Y este análisis primigenio podemos validarlo en nuestros día y en nuestra sociedad: para ello, basta hacer una somera observación de las grandes cadenas mediáticas, cuya hegemonía, más que estar sustentada en el trabajo orientado hacia el bien de la comunidad, lo está por su orientación lucrativa, en apoyo incondicional a los intereses de los emporios comerciales en vigencia. La propuesta programática y contenidos de la gran mayoría de medios, tanto de señal abierta como cerrada, son réplica del estilo de vida de la cultura hegemónica – predominantemente Estados Unidos –, y mediante una administración sostenida de dichos contenidos, orientan una percepción del desarrollo necesariamente ligado al estilo americano. Y, en nombre de la libertad de expresión, todo intento de equilibrar la balanza de los contenidos mediáticos es satanizado, en nombre de la libertad de expresión, por Estados Unidos, que se ha constituido a sí mismo como garante del respeto a este derecho, aun pasando por encima de la comunidad internacional, esto es, la ONU.
Esta actitud de terminante rechazo a toda iniciativa que varíe el orden actual de las comunicaciones en el mundo se explica si se tiene en cuenta que, legitimado por su política de deudas externas, Estados Unidos tiene bajo su control la mass media de un gran porcentaje de los estados del tercer mundo. Antecedentes harto elocuentes de su negativa a renunciar al gran poder que ejerce en la red comunicativa mundial son su retiro de la UNESCO ante la elaboración, por parte de dicho organismo internacional, del afamado y todavía vigente Informe McBride cuyo título “Un solo mundo, voces múltiples: comunicación e información en nuestro tiempo”, documento que nació de la reflexión sobre la diversidad cultural y la pluralidad comunicacional, y que “reveló los desajustes y desequilibrios en lo flujos de información y en la concentración de medios en manos de pocas manos, que dejaba a la mayor parte de los países del Tercer Mundo sin voz en el concierto internacional”. Y, en aquella misma ocasión, la formulación del Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC).



Posteriormente, en el año 2005, “luego de un encarnizado debate internacional , se aprobó por amplia mayoría en la UNESCO la ‘Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones’, a pesar de la férrea oposición del gobierno de Estados Unidos, que amenazó con retirarse otra vez de la UNESCO”.
Se ha considerado la relevancia de poner énfasis de una manera detallada sobre estos actos de un gobierno que mantiene una hegemonía tan marcada sobre diversas sociedades – sin olvidar que no es el único caso – en vista de la función que corresponde a los comunicadores del desarrollo. Existe un paradigma del desarrollo que concibe a éste como consecuencia de la imitación de los patrones conductuales – entre los cuales se cuenta, por supuesto, los hábitos de consumo – de las sociedades desarrolladas e industrializadas. Sin embargo, esta es una concepción instrumental, pues en último término busca legitimar el consumo masivo por parte de los países subdesarrollados. Los países hegemónicos  buscan mantener su poder, el cuál es, ante todo – y dada la opción tomada por los Estados Unidos – función directa de su solvencia económica, la cual, a su vez, sostiene mediante el consumo en masa. Este paradigma, lejos de contemplar con benevolencia la pluralidad cultural, tiende a un “pensamiento único” que debe absorber culturas. De alguna manera, Estados Unidos busca “elaborar” su propio mercado. 
Los comunicadores del desarrollo deben estar conscientes de esta manera de proceder para plantear planes que satisfagan las necesidades reales de las comunidades, empoderándolos, procurando poner los medios para que las personas inmersas en el proceso alcancen un desarrollo integral, que no necesariamente este referido al desarrollo según culturas extranjeras, sino referido a los retos que les plantea su propio contexto, valorando y fortaleciendo aquello que las define como culturas únicas; que facilite el acceso y la participación de los miembros de la comunidad a los medios de comunicación, pues al generar “productos culturales”, ellos se fortalecen en identidad a la vez que se hacen más aptos a alcanzar una comunicación horizontal con otras culturas. O, en términos citados por Gumucio, fomentar que estas comunidades “reivindiquen sus tradiciones” para “favorecer mayores innovaciones”.
Pluralidad, diversidad y diferencia son categorías que deben definir una actitud de respeto en los comunicadores. No se trataría de encajar a una comunidad en un paradigma de desarrollo que no corresponde a su contexto. Es necesario ser conscientes que vamos a acompañar a dicha comunidad en la búsqueda de “su propio” desarrollo. Bajo esta actitud, es posible colegir que aun para nosotros se trataría de una aventura, pues no podemos prever cuál será el potencial de cambio de un público empoderado.


MODERNUS INTERRUPTUS: LAS OTRAS IDEAS DEL DESARROLLO

Modernización y desarrollo. Dos categorías que han inspirado los más variados discursos sobre comunicación y sociedad desde que, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, quedara patente el gran potencial de influencia que los medios de comunicación masivos podían ejercer sobre grupos humanos, hasta nuestros  días, en que ya no se habla de una sola concepción de desarrollo, sino que se ha evolucionado al reconocimiento de varias expresiones de desarrollo, pese a que en el campo de la realidad, se presentan aún fuertes contradicciones en lo que a desarrollo respecta.
La interrogante que da inicio a esta disertación sobre las diferentes nociones de desarrollo se proyecta al planteamiento de una definición convincente ante un contexto que ejerce criterios originarios de mediados del siglo XX: ¿Qué es el desarrollo? Mediante una revisión histórica de dicha noción, Sandro Velarde hace un breve recuento de los orígenes de la cuestión del desarrollo. El punto histórico referencial donde podemos ubicar los primeros esbozos de discursos acerca del desarrollo se remonta al fin de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos se constituyó una potencia a nivel mundial, destacándose, sobre todas las cosas, por su bonanza económica y su estilo de vida sumamente holgado – y marcado por el consumo y la producción en masa. Ante la inminencia de una “guerra fría”, en la que capitalismo y comunismo se enfrentarían, Estados Unidos previó, como una manera de evitar el avance del comunismo aplicar la política del “buen vecino”, alimentando las economías de muchas naciones del Tercer Mundo. La concepción hacia la cual la potencia norteamericana se inclinaba mayoritariamente pasaba por considerar la modernización como “el proceso por el cual los individuos modifican un estilo de vivir, aumentando su complejidad e inclinándose por los adelantos de la tecnología y los cambios rápidos, en tanto que desarrollo se entiende como un tipo de cambio social en el que se introduce nuevas ideas en el sistema, con el fin de producir elevaciones en los ingresos per cápita y mejores niveles de vida, por medios de producción más modernos y mejoras en la organización social”.



Capacidad de consumo y acceso a la tecnología eran los factores esenciales del desarrollo estadounidense durante la década de los 50 y, correspondientemente, se asumió que dicho estilo de vida sobrevendría como consecuencia natural al poner a las masas subdesarrolladas en contacto con ambos factores, dinero y tecnología. Como suplemento para incentivar en los pueblos del Tercer Mundo las altas aspiraciones de desarrollo es que WilburSchramm  plantea una teoría acorde con la concepción funcional de la comunicación social – se tenía en mente que los medios ejercían un efecto directo sobre los comportamientos –, según la cual los medios de comunicación debían ser puestos al servicio de las masas subdesarrolladas, para hacer posible su modernización. Nobles aspiraciones, a primera impresión, pero ¿a qué se refería Schramm con poner los medios al servicio del desarrollo de los pueblos atrasados? Quiere decir que “la comunicación moderna debía ponerse al servicio del desarrollo de los países atrasados y que el creciente flujo de información sería un elemento importante para configurar un sentimiento nacionalista a favor del desarrollo”. “Basándose en las investigaciones de la Mass Communication Research, con fuerte influencia conductista sobre el análisis funcional de la comunicación que hace referencia a las funciones del proceso comunicativo, dichas funciones tienen como misión la vigilancia o supervisión del entorno, sobre todo informar sobre las bondades del desarrollo, la correlación de distintas partes de la sociedad en su respuesta al entorno, o sea sugerencias de cómo reaccionar ante los acontecimientos, en este caso, la asimilación mágica de la modernidad y por último, la transmisión de la herencia social de una generación a la siguiente, es decir la capacidad de transmitir valores y comportamientos “civilizados” de una generación a otra, de este modo asegurar y garantizar a largo plazo la concientización de las “masas” subdesarrolladas sobre la importancia de los procesos de desarrollo”.
En la actualidad, se puede decir que el esquema comunicativo empleado por Estados Unidos se ha mantenido en su esencia. Los contenidos transmitidos por los medios distan mucho de ser equilibrados culturalmente, pues en la gran mayoría de casos, hay siempre una alta cuota de contenidos que hacen alusión al estilo de vida norteamericano. Se puede verificar con un mínimo de observación que, en Perú, la alta valoración dada a los estereotipos relacionados con la cultura estadounidense (tipo de música, estilo de vestir, jergas, apariencia física, patrones de comportamiento familiar y social, entre otros). Del total de películas que llegan a nuestras salas de cine, cuando menos la mitad son de procedencia estadounidense. Otro tanto sucede con la radio – en dicho medio es más difícil controlar los contenidos, pero también se da, sobre todo en las afiliadas a grandes cadenas –, en la cual podemos apreciar la gran popularidad de que gozan temas musicales o estilos de locución alusivos a Norteamérica.
El modelo planteado por Schramm es eminentemente vertical, y supone un menosprecio a todo lo que culturalmente difiera con el paradigma de desarrollo, que para el caso de Latinoamérica es Estados Unidos. En coherencia con lo anterior, el tratamiento dado a los públicos como “masas” deshumaniza al colectivo, legitimando así la omisión a toda iniciativa que pretenda reivindicar en el público el derecho a ejercer su derecho, tanto colectivo como a nivel individual, a la comunicación. Y menos aun considera la posibilidad de la participación: las masas deben ser formadas y han de ser necesariamente pasivas.
Posteriormente quedaría comprobado que la tecnología no tenía el carácter determinista que se le atribuyó en un principio. Entonces se cuestionaría la dependencia existente en los países subdesarrollados hacia los países desarrollados, la cual, según los defensores de la teoría de la dependencia, tendría en cuenta factores políticos, económicos, sociales y culturales. Esta teoría dio origen a varias iniciativas por reacción, entre ellas el Nuevo Orden Mundial de la Informacióny la Comunicación. En este último se haría mención, entre otros puntos, un pesimismo en la programación con todo aquello que proviene del Tercer Mundo, en contraste con la sobredimensión de lo concerniente a los países desarrollados.
Finalmente, en las últimas décadas, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación aparentemente han contribuido a democratizar la comunicación en el mundo. Pero esto definitivamente sigue siendo relativo. Se da una concentración escandalosamente mayor de las TIC’s en los países desarrollados que en los  denominados “en desarrollo”, habiendo como precedente una negativa de aquellos para aportar un presupuesto que favorezca un mayor flujo de TIC’s en éstos últimos.
Los comunicadores no debemos ser ajenos a estos aspectos de coyuntura. Desde el equilibrio de los contenidos, pasando por el respeto a la diversidad cultural, hasta el acceso a las TIC’s son condiciones que, cada cual a su medida, contribuyen a brindar herramientas útiles para que se dé una comunicación justa entre los países. Es importante, asimismo, estar prevenidos de las circunstancias por las que atraviesa el mundo de los medios de comunicación, ya que sólo de esta manera es posible vigilar nuestros propios comportamientos, procedimientos y expectativas en nuestro trabajo con los colectivos. Pues, de lo contrario, puede ocurrir que seamos sólo réplicas de las injusticias que se ejercen desde los países hegemónicos.






Oscar Terrones Juárez, Docente de Comunicación para el Desarrollo de la Universidad “Santo Toribio de Mogrovejo”